Fecha: 26 de noviembre de 2025
Hora: 16:30-19:30
Sede: Colegio de Médicos de Valencia.
Estructura: 3 bloques de 50 minutos con 2 descansos cortos para café/aseo.
Público objetivo: Neumólogos/as (residentes y adjuntos).
Formato: Mixto: exposición, demostración práctica y dinámica participativa.
PONENTES:
Antonio Martínez. Profesor Titular. Universitat Politècnica de València.
José Ramón Ferrando. Neumólogo. Hospital de la Ribera (Alzira, Valencia).
INSCRIPCIÓN:
Plazas limitadas. Fecha límite de inscripción: Lunes 24 de noviembre a las 10 h.
IMPRESCINDIBLE: Todos los inscritos deberán asistir al curso son su ordenador. En caso de que su ordenador no disponga de salida a toma de ethernet, deberá llevar un adaptador para poder conectarse al internet por cable que le facilitaremos en la sede.
INFORMACIÓN DETALLADA DEL CURSO:
Objetivos de aprendizaje:
- Identificar y utilizar herramientas de inteligencia artificial que permitan resumir de forma eficiente documentos clínicos extensos, como guías de práctica clínica y artículos científicos, optimizar la búsqueda bibliográfica y generar presentaciones médicas visuales y estructuradas de forma rápida y automatizada.
- Reconocer el potencial de la inteligencia artificial en el análisis de imágenes médicas, aplicando herramientas de visión artificial para interpretar radiografías de tórax asistidas por IA, con énfasis en patologías relevantes en neumología así como explorar el potencial de la visión artificial en el campo de la neumología intervencionista: valoración de estenosis, EBUS multimodal, navegación virtual con tracking, segmentación y clasificación de lesiones visualizadas durante la broncoscopia.
- Integrar de forma crítica y reflexiva herramientas de IA en su práctica clínica habitual, adaptándolas a sus necesidades específicas y nivel de familiaridad tecnológica.
Programa formativo
Bloque 1. IA para ganar tiempo: lectura, búsqueda y presentaciones
Duración: 50 min.
Objetivo: Aprender a utilizar herramientas de IA para facilitar la lectura crítica, la búsqueda bibliográfica y la preparación de materiales para sesiones.
Contenidos:
- Introducción breve y orientada a clínicos: ¿qué es la IA y cómo nos puede ayudar como médicos?
- Demostraciones prácticas de herramientas:
- NotebookLM: resumen de guías clínicas y artículos científicos en PDF.
- ResearchRabbit/Claude: IA para búsqueda y conexión entre artículos.
- Gamma/Decktopus: generación asistida de presentaciones médicas.
- Actividad práctica (individual o en parejas): los asistentes prueban una herramienta con un artículo.
Descanso breve – 10 minutos
Bloque 2. IA y visión artificial: apoyo al diagnóstico y planificación quirúrgica
Duración: 50 min.
Objetivo: Explorar el uso de la IA en el análisis de imágenes radiológicas y endoscópicas, con ejemplos aplicados a neumología.
Contenidos:
- ¿Qué es la visión artificial y cómo se aplica en salud?
- Casos reales y herramientas. IA en Neumología Intervencionista:
- TotalSegmentator: herramienta de 3D Slicer que segmenta automáticamente estructuras anatómicas en un TAC.
Utilidad: Visualización tridimensional de nódulos, segmentación de vía aérea, broncoscopia virtual.- EBUS-lineal: segmentación automática de adenopatía mediante análisis en tiempo real de la imagen ecográfica.
Utilidad: medición automática de diámetro.- Valoración de estenosis de la vía aérea mediante visión artificial.
Utilidad: estandarización y automatización de la medida.- Demostración de uso con casos reales.
- Debate: beneficios, limitaciones y seguridad en el uso clínico.
Descanso breve – 10 minutos
Bloque 3. Dinámica aplicada: cómo integrar la IA en mi práctica clínica
Duración: 50 min.
Objetivo: Consolidar el aprendizaje diseñando una aplicación práctica personalizada para el entorno clínico de cada asistente.
Contenidos:
- Dinámica guiada (individual o en pequeños grupos):
- Paso 1: identificar un problema o tarea frecuente (ej. redactar un informe, resumir una guía, planear una sesión docente, evaluar una placa, planificar una cirugía).
- Paso 2: elegir una herramienta de IA que pueda ayudar.
- Paso 3: diseñar una propuesta de implementación sencilla.
- Puesta en común breve (2-3 minutos por grupo).
- Recapitulación general y recursos recomendados.